Momento I: Contextualización
Teniendo en cuenta la propuesta del diplomado en este espacio compartiremos las evidencias del trabajo realizado en clase.
El Momento de contextualización es fundamento para hacer la reflexión pedagógica de la mediación de las TIC en el aula.
Sesión
I
En esta sesión conoceremos de qué se trata el proyecto Tit@ y el diplomado, además de las competencias Tic Docente. Finalmente, conoceremos una plataforma educativa desde el entorno Intel
Video promocional Tit@
Video Intel
Bitácora de formación
De que trato la Sesión?
Saludo de bienvenida, presentación general del diplomado, pautas de convivencia.
La tutora oriento sobre el manejo de correo electrónico, como agrupar los correos se realizó el registro en la pagina www.intel.com / educacion.
Que aprendí?
Conocí algunas herramientas Tecnológicas, y algunos atajos en el manejo del correo
Como Me Sentí?
Muy bien, porque adquiero nuevos conocimientos que facilitan mi trabajo docente.
Sesión
II
En esta sesión nos volveremos
competentes en el diseño e importancia de un PLE y APA en la
escuela, además de alfabetizarnos en la creación del nuestro
Blog como elemento de integración Tic en el aula
Mi blog: http://www.bitacoraadyelar.blogspot.com/
Reflexión Ruta infografía_TIC_final
FORO
¿En que Lugar del pentágono de competencias se encuentran?
Apreciada tutora:
Creo que mi quehacer pedagógico se encuentra en la fase de Integración pues utilizo algunas herramientas mediáticas de la pagina web, google drive y otros.
Gracias por su valiosa colaboración y paciencia, bendiciones.
Bitácora de formación
De que trato la Sesión?
Continuamos con la apertura de la cuenta en gmail, y el registro en intel, hemos tenido gran dificultad debido a que el Internet ha estado lento, se desconecta con frecuencia.
Que aprendí?
Conocí algunas herramientas tecnológicas, y algunos atajos en el manejo del correo
Como me Sentí?
Muy bien, porque adquiero nuevos conocimientos que facilitan mi trabajo docente.
Sesión
III
En esta sesión nos volveremos competentes en
el uso del Blog en el ambiente escolar, a su vez dibujaremos nuestro APA y lo
publicaremos en el Blog. Finalmente iniciaremos nuestras primeras
reflexiones al modelo TPACK. Bienvenidos!!!”
Después de estudiar que es un APA o PLE, les comparto una imagen de mi PLE
Explorando mi (PLE )
![]() |
Compartiendo mi APA |
Bitácora de formación
De que trato la Sesión?
Creamos el blog en blgspot.com, realizamos un Ambiente Personal de Aprendizaje y lo cargamos en el blog. Nos alfabeetizamos en APA y PLE.
Que aprendí?
Aspectos nuevos en cuanto a la creación del blog y sus atributos.
Me de Como Sentí ?
Muy bien, porque adquiero nuevos conocimientos que facilitan mi trabajo docente.
Sesión
IV
En esta sesión
finalmente iniciaremos nuestras primeras reflexiones
al modelo TPACK y el alistamiento al proyecto. Bienvenidos!!!”
Taller TPACK 1
Taller Tpack 2
Describa un ejemplo correspondiente a cada uno de los constructos de acuerdo a la definición Constructos TPACK. Subir la actividad al blog con el título Taller 2 TPACK (copiar y pegar).
Bitacora de formación
¿De qué se trató la sesión?, ¿Qué aprendí? y ¿Cómo me sentí?.
Secuencia de clase: Escribir una secuencia de clase con cualquier competencia de su área y publicarla en el blog.
Antes de abrir paso a la escritura de nuestros proyecto enriquecido con TPACK, dejaremos claro porque se escribió una secuencia didáctica, realizaremos una auto evaluación de clase, nos alfabetizaremos en usabilidad del póster colaborativo en clase y finalmente revisaremos con la lista de cotejo que tenemos hasta ahora. Bienvenidos!!!
Formato de autoevaluación de clase con TPACK

Póster colaborativo
Bitacora de formación
Nos invitaron a observar esta imagen
Describa un ejemplo correspondiente a cada uno de los constructos de acuerdo a la definición Constructos TPACK. Subir la actividad al blog con el título Taller 2 TPACK (copiar y pegar).
Constructos
TPACK
|
Definición
|
Ejemplos
|
TK
|
El conocimiento sobre cómo usar el hardware y software
de las TIC y periféricos asociados.
|
Herramientas web
|
PK
|
El conocimiento sobre el aprendizaje de los estudiantes,
los métodos de enseñanza, las diferentes teorías educativas, y la
evaluación del aprendizaje para enseñar un contenido temático sin referencias hacia el contenido |
Aprendizaje Basado en problemas (ABP)
|
CK
|
El conocimiento de un contenido temático sin la
consideración sobre la enseñanza del contenido temático.
|
Conocimiento temático de matemáticas
La ecuación patrimonial
|
PCK
|
El conocimiento de representación del conocimiento del
contenido y la adopción de estrategias pedagógicas para que el contenido /
tema específico sea más comprensible para los alumnos.
|
Manipulación hoja de cálculo
|
TPK
|
El conocimiento de la existencia y especificaciones de
diversas tecnologías que posibilitan aproximaciones de enseñanza sin
referencia a contenidos temáticos.
|
Software contable y de creación de presentaciones
multimedia o video, hoja de cálculo
|
TCK
|
El conocimiento acerca de cómo utilizar la tecnología
para representar / investigar y crear el contenido de diferentes maneras sin
consideración acerca de la enseñanza.
|
Las matemáticas como elemento principal en la
contabilidad
|
TPACK
|
El conocimiento de la utilización de diversas
tecnologías para enseñar y / representar y / facilitar la creación de
contenidos específicos de las
|
El Facebook como herramienta de comunicación para
mejorar el lenguaje y afianzar unos conceptos.
|
Creado por: Maritza Cuartas – Líder Nuevas Tecnologías
proyecto Tit@ - SEM Cali.
Bitacora de formación
¿De qué se trató la sesión?, ¿Qué aprendí? y ¿Cómo me sentí?.
Esta
sesión fue muy fructífera, aprendimos la integración del modelo Tpack y día a
día adquirimos conocimientos sobre la usabilidad de herramientas y recursos
tecnológicos, me sentí muy bien y cada día aprendo más.
APA de mis
estudiantes
Mi acción
inmediata personal frente a las Competencias TIC para el Desarrollo
Profesional Docente para mi ejercicio como docente o directivo docente es :
Asumir el reto para la incorporación de las Tic en el aula..
Mi acción
inmediata en la Institución Educativa frente a las Competencias TIC para
el Desarrollo Profesional Docente de la escuela es:
Propender por el mejoramiento continuo.
Realiza
actividades de Aula o Institucionales con uso pedagógico de TIC. SIX NO☐ ¿Quiénes participan?
Los estudiantes de grados 10 y 11, de la modalidad Auxiliar Contable.
Alistando mi proyecto: Secuencia didáctica
Secuencia de clase: Escribir una secuencia de clase con cualquier competencia de su área y publicarla en el blog.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INEM JORGE ISAACS - CALI
Actividad de aula
Área: Gestión
empresarial (Auxiliar contable)
Nombre Profesor: Lic. Adyela Romero
Tema:
La ecuación patrimonial
Grado: 10º
Objetivo
Mostrar
la equidad que debe predominar en las cuentas que se manejan en la contabilidad
de una empresa
Objetivos
específicos:
1. Sensibilizar
e invitar a los estudiantes, frente a lo
importante que es conocer y aceptar las diferencias existentes entre nosotros
los seres humanos para que se dé una sana
convivencia.
2. Promover
actos de solidaridad entre los educandos, para que ellos observen la
importancia y necesidad de acciones solidarias y de aceptación de las
diferencias de las personas que lo rodean.
3. Analizar los efectos de las
transacciones comerciales en la ecuación patrimonial.
4.
Mostrar videos relacionados con el tema,
donde la hoja de cálculo y la multimedia sean herramientas de aprendizaje para
los estudiantes.
Recursos TIC
Salón de clase, sala
de sistemas, Internet como herramienta de consulta, fotocopias, guías
elaboradas por las docentes para cada
actividad programada, páginas Web www.adyelar.jimdo.com,
Vídeo Beam, cuaderno o documentos de hoja de cálculo y
Word para apuntes, usb.
Links de apoyo
Software
contable.
Descripción
Para
docente y estudiante.
Ítems
orientados por el docente
|
Actividad
realizada por el estudiante
|
Preguntas para los estudiantes durante las clases en fin de estimular
su curiosidad.
|
Responder:
¿Además de las hojas cálculo que otro programa o aplicación puedes utilizar
para esquematizar las cuentas?
¿Crees
que sirve de apoyo en la empresa, por qué?
|
Evaluación de los
trabajos de los demás
|
Socialización
de las cuentas en hoja de cálculo |
Prueba corta de cinco
minutos al comienzo de la clase. Evaluación al inicio de
clase, 10 minutos. |
Responde máximo 10 cuentas, en tu cuaderno:
¿De qué trata el link http://www.slideshare.net/lauramelisita/la-ecuacin-patrimonial ?
|
Enseñe aplicaciones útiles.
|
Explicación sobre la creación de cuentas en hoja de cálculo. http://www.slideshare.net/lauramelisita/la-ecuacin-patrimonial
http://www.youtube.com/watch?v=c6k0O5TqVXo
y de la página de la docente http://www.adyelar.jimdo.com/contabilidad/.
|
Tareas escritas que requiere pensamiento independiente.
|
Diseño
de registros contables con manejo de cuentas por los estudiantes.
|
Fomentando el escuchar con atención.
|
Escuche
y analice un video con audio sobre la ecuación patrimonial
|
Conociendo o reconociendo a mis compañeros.
|
Socialización del
trabajo en hoja de cálculo al grupo y publicación en la red social Facebook.
|
Fomentando la colaboración y redactando ejercicios de pre-escritura.
|
En equipos de
tres revise las cuentas T de un compañero y aplique la matriz DOFA.
|
Sesión
V
Antes de abrir paso a la escritura de nuestros proyecto enriquecido con TPACK, dejaremos claro porque se escribió una secuencia didáctica, realizaremos una auto evaluación de clase, nos alfabetizaremos en usabilidad del póster colaborativo en clase y finalmente revisaremos con la lista de cotejo que tenemos hasta ahora. Bienvenidos!!!
Formato de autoevaluación de clase con TPACK
Instrumento de observación de la integración de tecnología
Póster colaborativo
Bitacora de formación
¿De qué se trató la sesión?
1. Conocer que es un póster colaborativo sobre la pregunta ¿qué es una secuencia didáctica?
Se utilizo padlet.com y cada uno escribió su opinión.
Se utilizo padlet.com y cada uno escribió su opinión.
2. Se realizó taller proyecto de integración de tecnología y auto-observación de clases.
¿Qué aprendí?
La facilidad de utilizar un póster colaborativo como estrategia de enseñanza y
aprendizaje, y la plantación de clases incorporando las tic.
¿Cómo me sentí?
Muy bien, es fácil el manejo de esta herramienta colaborativa, además novedosa
Sesión
VI
Nos invitaron a observar esta imagen
La
observación de esta imagen suscitó inquietud entre nosotros, en algunos
aspectos de ella, no estamos de acuerdo porque en el aprendizaje se deben tener
en cuenta otras habilidades cognitivas, según James Watson (Codescubridor de la
doble hélice del ADN) “El problema es que no sabemos cómo funciona el cerebro”.
Bitácora de formación:
¿Qué aprendí?.
Que
el intercambio de experiencias es un hecho motivador que favorece nuestro aprendizaje
así como el de los estudiantes. Todos los conocimientos adquiridos en este
diplomado debemos relacionarlos con conocimientos previos, criticar, discutir y
redactar con nuestras propias palabras lo aprendido, para apropiarnos del conocimiento,
y rediseñar métodos para desarrollar nuestras habilidades y competencias con
una tecnología integrada, con la base previa del contexto real y de modo participativo
con otros docentes.
SESIÓN VII- Recuperación
Qué es el PDI
"Teniendo en cuenta que la sesión anterior no se pudo avanzar por la pérdida de electricidad en la institución, el día de hoy retomaremos la actividad de organizar pertinentemente el PDI según lo trabajado en cada sesión de clase."
Actividades:
1. Socialización del porque el blog es un PDI."Teniendo en cuenta que la sesión anterior no se pudo avanzar por la pérdida de electricidad en la institución, el día de hoy retomaremos la actividad de organizar pertinentemente el PDI según lo trabajado en cada sesión de clase."
Actividades:
2. Organización de los PDI y aclaración de inquietudes.
3. Alfabeticémonos: Etiquetar el PDI en la central de blog de Univalle.
4. Alfabeticémonos: Plataforma https://tita.univalle.edu.co
5. Evaluación del momento I contextualización:
3. Alfabeticémonos: Etiquetar el PDI en la central de blog de Univalle.
4. Alfabeticémonos: Plataforma https://tita.univalle.edu.co
5. Evaluación del momento I contextualización:
¿Qué es el PDI?
El Portafolio Interactivo Digital es un instrumento que combina las herramientas tecnológicas con el fin de reunir evidencias de los trabajos en clase que permitan el seguimiento y la evaluación del proceso de aprendizaje, tanto en los estudiantes como los docentes.
Escrito por Maritza Cuartas. (2014). Líder
Pedagógica Proyecto Tit@.
¿Por qué crear un portafolio?
El portafolio de enseñanza puede servir para muchos propósitos, incluyendo:
⦁ Al reflexionar sobre sus objetivos como un maestro
⦁ La evaluación de sus fortalezas y las áreas que necesitan mejorar la enseñanza
⦁ La documentación de su progreso como un maestro
⦁ Generar ideas para el futuro desarrollo de enseñanza / curso
⦁ La identificación de su estilo de enseñanza personal
⦁ El uso de elementos del portafolio para promover el diálogo con otros profesores
⦁ Teniendo en cuenta las nuevas formas de reunir retroalimentación de los estudiantes
⦁ La recopilación de datos detallados para apoyar sus objetivos
⦁ Recopilación de múltiples fuentes de evidencia que documentan la ejecución de sus objetivos de enseñanza y su éxito.
¿Por qué crear un portafolio?
El portafolio de enseñanza puede servir para muchos propósitos, incluyendo:
⦁ Al reflexionar sobre sus objetivos como un maestro
⦁ La evaluación de sus fortalezas y las áreas que necesitan mejorar la enseñanza
⦁ La documentación de su progreso como un maestro
⦁ Generar ideas para el futuro desarrollo de enseñanza / curso
⦁ La identificación de su estilo de enseñanza personal
⦁ El uso de elementos del portafolio para promover el diálogo con otros profesores
⦁ Teniendo en cuenta las nuevas formas de reunir retroalimentación de los estudiantes
⦁ La recopilación de datos detallados para apoyar sus objetivos
⦁ Recopilación de múltiples fuentes de evidencia que documentan la ejecución de sus objetivos de enseñanza y su éxito.
Que aprendí?
En el momento I, obtuve un
cambio cognitivo y estratégico con la utilización y manejo de algunas tecnologías
que nos ayudan fundamentalmente con la aproximación de integración de las Tic, en nuestro
quehacer pedagógico. Unas de ellas fueron: Recursos en Slideshare. Recursos y
tutoriales en Youtube. Archivos multimedia.Archivos del paquete de Office, para
desarrollo de contenidos TPACK, talleres y PLE.Google Drive.Nube de palabras: http://www.abcya.com/word_clouds.htm.
Muro colaborativo sobre secuencia didáctica: http://es.padlet.com/. Plataforma: https://tita.univalle.edu.co/
Un gran saludo estimada Adyela, a continuación envió la retroalimentación del
ResponderBorrarMomento I: Contextualización.
Criterios a evaluar:
El PDI es agradable, creativo, legible, contiene imagenes, perfil de bienvenida y con contenido pertinente al momento I. Si _x_ No __
El PDI contiene evidencia del foro desarrollado en Intel sobre el pentágono de competencia TIc - Men. Si _x_ No __
El PDI contiene evidencia de la construcción de PLE. Si _x_ No __
El PDI contiene los talleres TPACK, observación de clase, nube de palabras sobre el proyecto y secuencia de clase. Si _x_ No __
El PDI contiene las bitácoras, después de una sesión de clase. Si _x_ No __
Observaciones (solo si se considere necesario):
Adyelita que PDI tan completo y organizado, buena redacción y avances...
Felicitaciones por tu PDI, se denota el trabajo realizado y el compromiso adquirido.
Profe Diana.
Adyela de antemano muchas gracias por el apoyo recibido en cada sesión. DIana
ResponderBorrar